PUNTO DE VISTAS GRADOS DE AIKIDO
Hola me llamo Manuel Medina Vaquero 6º Dan de Aikido (FEDAMc y DA) Maestro Nacional Tecnico 3 (FEDAMC y DA), y me dirijo a vosotros para explicaros mi punto de vista o lo que yo pienso relativo a los grados o niveles, ya sean Kyu (nivel de enseñanza) o Dan (nivel de graduación).
Dentro de cada Arte Marcial o Budo, al igual que en otras enseñanzas, ya sean el sistema educativo, o similares, ha de existir una tabla de niveles para poder crecer dentro de ella. Unos niveles progresivos que te ayuden a crecer dentro de esa enseñanza que estas recibiendo. Una tabla que te haga aprender desde el principio y lo más básico, hasta llegar al final de ese sistema. En las Artes Marciales, y yo me dirijo más a la práctica del Aikido, ese sistema distribuido en diferentes grados antes descritos, te hace llegar a lo más alto de esa enseñanza. Un sistema que empieza en tu primer grado (6º Kyu o cinturón blanco), y que puede terminar en un alto grado Dan. Pero realmente cuando llegas a un 1º Dan o, voy más allá, a un 4º Dan, por ejemplo, ¿has aprendido todo lo relativo a la práctica del Aikido?. Yo, personalmente, y desde mi humilde situación de practicante, creo que no, que el Aikido es un Arte Marcial en el cual nunca dejas de aprender y de asimilar diferentes formas de hacer una misma técnica. Un Arte Marcial que nunca deja de crecer, y que un Ikkyo, técnica básica de inmovilización, por ejemplo, se puede hacer de varias formas. Un Arte Marcial donde un maestro te explica una forma de ejecutar Iriminage y otro maestro te lo explica de otra forma. Entonces, ¿Dónde se refleja el sistema de grados?, para mí esa es la gran pregunta. Estamos de acuerdo que tiene que existir este sistema para seguir una enseñanza progresiva, es evidente que no se pueden asimilar técnicas complicadas de proyección, sin antes haber asimilado otras que llevan a éstas, pero como ejecutar el sistema dirigido a diferentes tipos de alumnos. Hay alumnos, digamos entre comillas, que son más listos que otros, o que asimilan las técnicas de una forma más clara que otros, que las realizan con más perfección que otros. Entonces con esos alumnos que hacemos, con esos que tardan más tiempo en perfeccionar una técnica que otros alumnos. Le aguantamos sin examinar en un grado porque la técnica aunque se realice, digamos bien, no se realiza perfectamente. Que hacemos, le cateamos el examen de pase de grados. Yo desde mi postura, cuando un alumno mío y ahí también me meto yo, ya que aunque imparta clases no dejo de ser uno mas, le pido una serie de técnicas dentro de un examen de pase de grados, y me las realiza, no perfectamente pero si me las has realizado dentro del contexto de las mismas, sin cometer fallos, sin confundirme unas técnicas con otras, yo me veo en el gran dilema de pasarle de grado o no. Al final siempre hago lo mismo, lo paso de grado. Yo sé, que en ese momento del examen el alumno se puede encontrar mas nervioso que en una clase habitual, y por eso, puede fallar en alguna técnica. Quién mejor que yo, sabe como trabaja cada alumno, al cual yo le dio clases. Para mí, un examen no debe ser un tiempo de sufrimiento para un alumno, tiene que ser un tiempo de disfrute, en el cual él se sienta seguro de lo que está haciendo, y no temiendo lo que hace, o en lo que falla, por si no pasa de grado.
Entonces, que hacemos, quitamos el sistema de grados o quitamos los exámenes, yo creo que ni una cosa ni la otra. Mi pensamiento es que cada alumno lleve una progresión en el Aikido desde que empieza. Para esa progresión hace falta lo dicho anteriormente, un sistema de enseñanza, un sistema de grados, un tiempo básico para pasar de un grado a otro, etc. Pero creo que realmente no hacen falta los exámenes. Pero claro, para ello, todos los instructores tendríamos que ser conscientes de que no se puede pasar a nadie de grado sin haber asimilado unos conocimientos, y eso por desgracia, no existe. Cada instructor en su Dojo hace lo que le place, enseña como quiere y pasa de grados a los alumnos cuando quiere y como quiere. Y ojo, no estoy criticando a nadie, en ese saco también me meto yo. Yo también he cometido ese fallo, y espero no cometerlo más, porque a esos alumnos a los que entre comillas, se les regala el grado, después llegan a otro Dojo a practicar, o simplemente a un curso, y se pegan de lleno con la realidad. Una realidad que a veces es dura, y en la cual te das cuenta cuando practicas con otros Aikidokas de otros sitios, que tu grado no es el que parece ser. Después de llevar impartiendo clases varios años, me he decantado por un sistema de grados que sea progresivo, en el cual intento que el alumno vaya asimilando las técnicas básicas y conceptos básicos para de esa forma ir profundizando en la practica diaria del Aikido y llegar a realizar técnicas mas complejas sin tener problemas. Desde mi punto de vista, es un sistema de grados muy completo, y como podréis ver, es el que tenemos colgado en nuestra Web. No os creáis que es un sistema de grados especial, simplemente es un sistema de grados progresivo y muy completo, y en el cual cuando una persona ha pasado de un grado a otro realmente es porque se lo merece.
Bueno, ya no me extiendo más, simplemente me gustaría decirle a todas las personas que practicamos Aikido y lo enseñamos, que reflexionemos y que seamos sinceros con el grado que ostentamos. Que los que impartimos clases sigamos un sistema de enseñanza progresivo, que si se sigue ese sistema sin fisuras, yo creo que no hace falta examinar a ningún alumno para pasarlo de grado, que simplemente con que nos haga una exhibición en la cual él disfrute, sobre el grado a otorgar, ya vale. Evidentemente, no se va a regalar ese grado, no me refiero a eso. Solamente que cambiemos ese examen por una exhibición de conocimientos.
De todas formas, hagáis lo que hagáis, muchas gracias por haber leído este artículo, y espero que nos haya servido de ayuda dentro de nuestra práctica, ya sea para estar de acuerdo o no estarlo con él. Hasta pronto.-
Manuel Medina Vaquero
6º Dan Aikido FEDAMC
Maestro Nacional de Aikido Técnico 3 (FEDAMC y DA)
Director Técnico Escuela Nacional de Aikido FEDAMC