
AIKIDO: Arte de la Unión entre las Fuerzas Físicas y mentales.
MORIHEI UESHIBA: Fundador del Aikido (1.883-1.969).
AIKIDOKA: Practicante de Aikido.
AI-HAMMI: Posición recíproca entre Tori y Uke.
AIKI: Armonización, Energía.
AIKI TAISO: Ejercicios preliminares de Calentamiento.
ATAMA: Cabeza.
ATEMI: Golpe.
ASHI: Piernas.
ASHI WAWZA: Técnicas efectuadas de pie.
AYUMI ASHI: Desplazamiento deslizante oblicuo.
BO: Bastón largo (180 cms. aproximadamente).
BOKKEN: Espada de madera.
BUSHI: Samurai.
BUSHIDO: Código de honor del Samurai.
CHANOYU: Ceremonia del té.
CHIKARA: Fuerza.
CHUDAN: Nivel Medio (pecho).
CHUDAN TSUKI: Ataque con puño cerrado al pecho
DAN. Nivel de graduación.
DOMO ARIGATO GOSAIMASU: Muchas Gracias.
DORI: El que efectúa la técnica (Él que se defiende). Agarrar.
DOJO: Lugar donde se practican Artes Marciales.
DOSHU: Director mundial del Aikido.
DOSO: Comenzad.
ERI DORI: Agarre al cuello.
FUNA KOGI UNDO: Ejerc.de remo o balanceo rítmico del Hara.
FURITSUKI: Estocada, tajo violento.
FUTARIDORI: Técnica defensa contra varios adversarios.
FUTARIGAKE: Defensa contra dos atacantes a la vez.
GEDAN: Nivel bajo (vientre).
GERI. Técnica de golpe con el pie.
GO: Cinco.
GOKYO(ude nobashi): 5º principio Aikido (extensión del brazo).
GYAKU HAMMI: Postura contraria entre Uke y Tori.
HACHI: Ocho.
HAISHIN UNDO: Distensión de la columna.
HAJIME: Empieza.
HAKAMA: Vestimenta del Aikidoka con nivel avanzado.
HANMI: Guardia.
HANMI HANTASHI WAZA: Técnica Dori de rodilla, Uke de pie.
HANTAI: Cambio.
HANZA: Rodilla izquierda en tierra y derecha levantada.
HARA: Abdomen.
HASSO: Postura alerta con espada.
HENKAWAZA: Contra-técnica.
HIBI SHOSHON: Espíritu principiante renovado día a día.
HIDARI: Derecha.
HIDARI GAMAE: Postura estable. Pie izqdo. adelantado.
HIDARI HAMMI: Postura recíproca Uke y Tori.
HIJI: Codo.
HIJI KIMI OSAE: Luxación del codo bajo el brazo.
HIZA: Rodilla.
IAIDO: Arte del manejo de la espada.
ICHI: Uno.
ICHI NINGAKE: Técnica defensa contra un adversario.
IKEBANA: Técnica del arte de las flores.
IKKYO(ude osae): 1º principio Aikido.(Inmovilización del brazo)
IRIMI: Entrando. Cuerpo que entra. Movimiento directo.
IRIMINAGE: Proyectar entrando.
JO: Palo corto (128 cms. Aproximadamente).
JO JITSU: Técnica del palo corto.
JODAN: Nivel alto (cabeza).
JODAN TSUKI: Ataque con puño cerrado a la cara.
JODORI: Técnicas de defensa contra palo corto.
JIJU WAZA: Técnica de práctica libre,
JUJI GARAMI: Proyección con los brazos de Uke en cruz.
JUY: Diez.
KAMAE: Posición natural y estable, en equilibrio. Tiene tres variedades: Shizentai, Hidari Gamae y Migi Gamae.
KATANA: Sable Japonés.
KARADA: Cuerpo.
KATA: Hombro.
KATAI: Duro, rígido, agarrotado.
KATA DORI: Agarre al hombro.
KATA DORI MEN UCHI: Dar un golpe a la cabeza a la vez que se agarra el hombro.
KATAME WAZA: Técnicas de control
KATATE DORI: Agarre a una mano.
KATATE DORI AI: Uke coge muñeca recíproca Dori.
KATATE DORI GYAKU: Uke coge muñeca contraria Dori.
KATATE RYOTE DORI: Uke coge con dos manos una muñeca de Dori.
KATATE RYOTE MOCHI: Uke coge con dos manos una muñeca de Dori.
KEIZA: Sentado sobre talones, con los dedos hacia dentro.
KEN: Espada.
KEIKOGI(Dogi): Vestimenta para la práctica de Artes Marciales
KI: Fuerza interna.
KIAI: Expresión oral de la máxima concentración.
KIMONO: Vestimenta Japonesa.
KI NO NAGARE: Corriente del espíritu.
KIRI: Cortar.
KISSAKI: Punta de Espada.
KIU: Nivel de enseñanza.
KO: Pequeño.
KOKYU: Respiración. Fuerza respiratoria.
KOKYU DOSA: Ejercicio respiratorio.
KOKYU HO: Proyección con Ki..
KOKYUNAGE: Proyectar con la respiración.
KOSHI: Cadera.
KOSHINAGE: Proyectar con la cadera.
KOTAI: Cambio de dirección, cambio repentino.
KOTE: Muñeca.
KOTE GAESHI: Proyección con torsión exterior de la muñeca.
KU: Nueve.
KUBI: Cuello.
KUMI KATA: Movimientos de ataques.
KUMI WAZA: Técnicas de ataque.
KYUDO: Arco tradicional japonés.